José Julián Barriga Bravo, uno de los más activos socios fundadores de nuestra Asociación de Amigos de la Plaza Porticada, ha sido nombrado académico de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. La ceremonia de ingreso en dicha institución ha tenido lugar en la sede de Trujillo el pasado día 1 de diciembre.
En su discurso, titulado “La contribución de los pensadores a la prosperidad de los pueblos. Aproximación crítica a la historia de Extremadura” José Julián Barriga defendió la tesis de que solo aquellos pueblos que generan pensadores, son capaces de alcanzar la prosperidad. A lo largo de más de una hora, fue pasando revista a los tres momentos de mayor esplendor en la historia de Extremadura, la época de la Emérita Augusta romana, la conquista de América en el siglo de Oro y una buena parte del siglo XIX. Fué desgranando los nombres y características de una asombrosa nómina de ilustres extremeños que han sobresalido en el mundo del pensamiento, de la política, de las letras y otras diversas manifestaciones del arte, de la cultura y de la ciencia, pero cuya obra y vida profesional, en la mayoría de los casos, se desarrolló en otras tierras, perdiendo Extremadura esa riqueza que hubiera debido germinar y rendir sus frutos dentro de ella. En su tesis planteó que esta situación se ha seguido repitiendo hasta la actualidad y así esta tierra se ha privado del talento de sus hijos sobresalientes, que en la actualidad siguen también emigrando para verter su entusiasmo y sus capacidades fuera de su región de nacimiento.
A lo largo de su discurso se puso de manifiesto el enorme caudal de conocimiento y su capacidad de análisis. Cada uno de los párrafos son sentencias de una gran importancia, pero obligados por la brevedad de esta reseña, destacaremos sólo dos frases. Una está sacada de Michel de Montaigne que citando a Quintiliano y a Séneca afirmaba que “nadie está mal mucho tiempo sino por culpa suya”. La otra figura en las conclusiones del discurso: “Extremadura es pródiga en producir pensamiento, pero huraña en retenerlo”. Y es que José Julián Barriga, profundamente comprometido con su tierra extremeña, no para de preguntarse “¿qué nos pasa a los extremeños para estar dónde estamos?”. Así reza el título de un libro publicado por el Club Sénior de Extremadura, una asociación con más de 200 socios, fundada y presidida por nuestro paisano, cuyo objetivo fundamental es reflexionar sobre la situación de Extremadura, desde los múltiples ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Al discurso de ingreso del nuevo académico, le siguió el de contestación a cargo del también académico, compositor y organista Miguel del Barco Gallego, tan vinculado a nuestro pueblo, especialmente por su intervención decisiva en la divulgación del extraordinario valor del órgano renacentista de Santa María y que fue precisamente el mentor del nuevo académico. Miguel del Barco hizo gala, también, de su extensa cultura y de sus dotes como orador.
De José Julián Barriga hizo una acertada semblanza citando lo más destacado de su biografía y de su currículo como periodista, conferenciante, escritor y, sobre todo su dedicación profesional al mundo de la discapacidad, dedicación que fue reconocida en el transcurso del almuerzo ofrecido al final del acto académico, mediante la entrega del premio, en la categoría de Medios de Comunicación, por el Comité de Representantes de personas con Discapacidad, CERMI.
Desde aquí queremos felicitar por su ingreso en la Academia de Extremadura a nuestro paisano, que tanto ha hecho en favor de Garrovillas, fomentando la publicación de numerosos libros, siendo autor de varios de ellos, escribiendo multitud de artículos, participando activamente en la celebración de los Memoriales de música antigua y en las Jornadas de Historias Locales o siendo puntal insustituible de las asociaciones Cultural Alconétar o la de Amigos de la Plaza Porticada y recientemente, de la que tiene como finalidad colaborar en la conservación del órgano de Santa María y que lleva el nombre de Domingo Marcos Durán.